
13 diciembre 2011
ENTREVISTA A OSVALDO BAYER POR CONRADO YASENZA (REPRODUCIDA EN TIEMPO ARGENTINO)

SALOMÉ DE CHACRA DE MAURICIO KARTUN

Salomé de chacra: El mito griego y la pampa húmeda
Recomiendo fervientemente ver "Salomé de chacra", obra de teatro de Mauricio Kartun, representada en el Teatro San Martín. Gran relato criollo que adapta la tragedia de Salomé, Herodes y Juan El Bautista en clave pampeana, donde el poder revelador y rebelador, al tiempo que deseable, de la palabra y la voz constituye el origen de la sublevación de una peonada estigmatizada y colonizada (Gringete) y despliega la tragedia del poder de un deseo imperial (el de Salomé) por poseer como propiedad la voz, la cabeza y la palabra para sí, la voz y la cabeza que seduce y denuncia, que revela y convence. El trágico sino de Herodes, el que no es Estanciero sino Hacendado -(el estanciero está, no produce y explota la producción de quienes hacen. El Hacendado no se siente "estando" sino haciendo, produciendo a través de
Conrado Yasenza
Pequeño balance sobre Educación
Desafíos 2012
Ante las quejas de la querida clase media
Queridos amigos de clase media o media baja: En la medida en que a los vastos sectores todavía relegados del proyecto de bienestar con inclusión social les empiece a ir mejor, en la medida que el trabajo sea formal y no en negro, en la medida en que los comerciantes no se quejen por tener que blanquear trabajadores y pagar impuestos - especialmente los importadores que no producen nada y nos veden esos productos a precios viles en detrimento de nuestra economía - digo, entonces, en la medida en que el pueblo sea más pueblo con su hora y su justicia social, nos irá mucho mejor a todos. Entiendo que haya sectores que trabajaron siempre - hablo de trabajo no de bicicletas - y que aún sienten que no están del todo contemplados - y por que no, es mi caso también - pero es un proceso largo (perdón, quizás como las revoluciones?) y paulatino, y hoy la prioridad es que aquellos sectores que todavía viven en riesgo palpable tengan una oportunidad histórica de una vida digna. Ojalá la era esté pariendo un corazón nuevo. A seguir trabajando por
Zaffaroni, la nueva crucifixión: Lógica massmediática y el miedo como disciplinador
Zaffaroni, la nueva crucifixión: Lógica massmediática y el miedo como disciplinador.
El periodismo monopólico y la oposición servil (perdón, no encuentro un calificativo mejor) no tienen límites: Para ellos ya no hay ética posible, como no hay vuelta atrás en su rasgo identitario que es el odio barnizado de republicanismo. La asquerosa, sí, asquerosa, operación contra el Juez Zaffaroni lo demuestra. Y lo peor es que esto recién comienza. Además, claro, están aquellos que retozan en la molicie de la comida predigerida que ofrecen los multimedios y su corifeo: La Oposición. Qué bueno es no tener que pensar, dicen, y agradecen.
La única verdad no es la realidad, sino, la realidad atravesada por el poder. O la verdad atravesada por el poder (Foucault, creo, y no gugleo). Y más allá de la Ley de Medios, que todavía parece inactiva, la realidad nos muestra que la verdad está atravesada, entrelazada, confiscada, y pre-elaborada por los medios masivos monopólicos de comunicación, que ya a esta altura, es imposible escindir de los grandes grupos de poder económico. Como diría Nicolás Casullo, hoy los medios masivos de comunicación se han convertido en el partido de la derecha ( cito de memoria). Y creo también que la tarea de desmitificar la acción coercitiva de los grandes medios es una labor diaria que exige, justamente, pensar, leer y escuchar críticamente a los medios. Algunos denostarán las teorías de la manipulación mediática de los años '70; las ideas de apocalípticos e integrados de Eco; los conceptos de Lyotard: Bajo la lógica de la sociedad massmediática todo es representación, "el mundo ha desaparecido", nos preocupará la simbología de un mundo que no tenemos la certeza de si sigue existiendo o no. Entonces, valen las operaciones mediáticas de todo tipo porque ya no importará si Zaffaroni es dueño de dos, tres o más - y perdón por la expresión- puticlubs. Zaffaroni ya pertenece, en la lógica de los mass-media que hay que seguir revisando, analizando y criticando, al universo de la representación mediatizada, espectacularizada y estetizada - mal, horrible, en este caso - mediante la cual en el imaginario popular será "El Juez Proxeneta". Por ello insisto en que hemos subestimado las teorías críticas sobre los mass-medias elaboradas en los años '70, teorías que fueron arrolladas por la idea hegemónica - hegemonía massmediática - del Dios Periodismo que no puede autojuzgarse porque, precisamente, es Dios.
Debemos desandar ese camino, reactualizar análisis, observar prácticas discursivas y fácticas que producen los medios hegemónicos revisitando aquellas teorías, o acaso ¿ podríamos decir que las ideas de Mc Luhan han muerto y no vivimos en una aldea global? Aquí las diarias operaciones mediáticas y políticas - no olvidar, a pesar del espíritu triunfalista de un alto porcentaje de habitantes de la Ciudad de Bs As., las escuchas telefónicas y la campaña sucia hecha a través de encuestas telefónicas realizadas desde las usinas ideológicas del PRO- , y en Londres, Rudolph Murdoch y su imperio mediático escuchando, espiando y sobornando hasta a el ex- premier británico. Murdoch es Australiano y tiene un imperio mediático extendido por Gran Bertaña y Estados Unidos. Parece que el Rey está herido, veremos.
La hegemonía massmediática sigue siendo la lógica que impera y detenta la producción de sentido común. Bajo esta lógica fueron objeto de la coptación mediática - o acaso podríamos decir, para ser consecuentes con lo dicho, de la colonización subjetiva- la mirada de Doña Rosa, y claro, otras miradas también, mediante campañas difamatorias hacia las Madres, las Abuelas, los Organismos de Derchos Humanos, y ahora el Juez Raúl Zaffaroni. Es decir, sujetos, símbolos y trayectorias que representan una ideología sustentada en los principios de verdad, justicia, memoria e igualdad, que han dicho lo suyo sin medir consecuencias. Frente a ellos, la lógica mafiosa de los massmedias utilizando el miedo como elemento disciplinador. Ojalá seamos capaces de medir los riesgos y peligros de ofrecer nuestra mirada y pensamiento a corporaciones inescrupulosas, con apoyatura política, capaces de herir de muerte todo atisbo de procesos transformadores en lo social y económico, que intenten lograr una sociedad más equitativa e igualitaria.
Conrado Yasenza
*Periodista, poeta. Fundador de La Tecl@ Eñe Revista digital de Cultura y Política
www.lateclaene.blogspot.com
Crucifixiones II: Horacio González. Otra cabeza debe rodar

Crucifixiones II: Horacio González. Otra cabeza debe rodar
Por Conrado Yasenza*
Las usinas ideológicas del partido de los massmedia no cejan en su cruzada incansable contra la circulación de opiniones, pensamientos, enfoques políticos, miradas ideológicas y trayectorias personales. La máquina voraz de capturar represivamente palabras y opiniones está desplegando con torva decisión su funcionamiento en este tiempo de elecciones y puesta en juego de proyectos antagónicos de país. La parábola del ataque mediático parece imparable, y la batalla desigual. No alcanza, aunque es de relevancia en la disputa, la aparición de diarios como Miradas al Sur o Tiempo Argentino, que se suman a la orfandad en que hasta no hace mucho tiempo atrás, se encontraba Página 12. De todos modos, el poder económico que detentan las corporaciones y empresas de medios de comunicación agrupados en la tríada Clarín,
La ofensiva recrudeció en estos últimos meses ante la posibilidad de un nuevo mandato presidencial, luego de Octubre, para
Y como último y reciente objetivo en la cadena de crucifixiones públicas que lleva a cabo el Imperio, el vil intento de caracterizar al Director de
Hoy la intención de disciplinamiento, a través del miedo, es ejercida contra la figura pública de Horacio González. Y van por él, sin duda. Ha dicho su palabra sin romperse pero ha roto el cerco tendido sobre la organización de la vida social a través de las estetizaciones y montajes realizados por los aparatos ideológicos de las corporaciones mediáticas. Y esto es imperdonable; merece el cadalso, la cruz que se le aplica a los herejes y allí está entonces el editorial – el malicioso oficio del escriba que sin dar el nombre configura la posición, la opinión del diario – del diario
Pero continúan: Horacio González, según la opinión del diario, ha perdido la amplitud de criterio, rasgo éste que identifica a “sus compañeros de militancia” ¿Quiénes son estos “compañeros de militancia”? ¿El colectivo abierto, que parece que los medios han descubierto hace poco tiempo y a través de YouTube, conformado por intelectuales, militantes sociales, colectivos culturales, que se permiten el acuerdo y la discusión? ¿
Pero hay más, la estocada final: Sugiere el editorial que González está cansado, abatido, que ha perdido la capacidad de analizar sus dichos desde los Manuales de Táctica Política, y esto es perjudicial para la imagen presidencial – hasta pareciera que súbitamente se sienten preocupados por la imagen de
Pero también el intelectual de gabinete ha arremetido contra - he aquí la paradoja disfrazada de amplismo para intentar desideologizar la mirada del diario y convertirse en defensor público del gusto popular – el desembarco de figuras del espectáculo a la arena política. Y allí aparece camuflado, quizá hábilmente y en un intento por invertir la carga de la prueba – el ancestral odio de clase a la figura de Eva Perón, quien tuvo el tupé de conquistar al general desde las tablas para convertirse en la abanderada de los pobres y, entre otras tantísimas y más importantes acciones, desactivar
Otra mendaz falacia: Las opiniones vertidas por Horacio González no atacan al gusto popular ni condenan el arribo de figuras del espectáculo al ámbito del ejercicio de la política. Todo lo contrario: Lamenta González que la nueva figura del espectáculo devenido en político, Miguel del Sel, lo haya hecho... ¡negando la política! Recurriendo al remanido argumento de “no vengo a robar con la política porque para vivir tengo mi actividad privada” como si la actividad privada fuera el paraíso de los trabajadores honestos. Reflexiona González que la campaña realizada por Del Sel fue sostenida por este imaginario falaz y perverso de “ no prometer nada que después no cumpla” – estigmatización de la política que cala hondo en el sentido común de aquellos mismos que votaron en una compulsa democrática y política al humorista que no sabe nada de política porque es un trabajador, un profe de gimnasia devenido en actor cómico -, de “no entender nada de política” y presentarlo como un valor en aquel que por una hora se entusiasmó con ser Gobernador de Santa Fe. De un humorista sencillo y querido por el pueblo que se manifiesta abiertamente antipolítico pero se presenta a elecciones democráticas y luego sostiene con vigor que su candidato a presidente es Eduardo Duhalde y agradece el generoso apoyo del aparato político del ex caudillo de Lomas de Zamora. Toda una definición política de la antipolítica, ese oscuro objeto del deseo.
Es por todo ello que las usinas mediáticas lanzaron ese agraviante editorial, falsamente arropado de republicanismo y amplitud de mirada, contra la figura, potente, reflexiva, política, de Horacio González, que para agregarle un dato más a este humilde intento de desmontar otra más de las operaciones político-económico-mediáticas a las que asistimos, es amigo de Fito Paez, el músico que dijo su sentida palabra y fue destrozado en las guillotinas de Papel Prensa.
De todos modos creo, y quizás se leerá esto como cierta ingenuidad de mi parte, que las operaciones que se han gestado no se sostendrán en la percepción pública de la realidad porque su origen es falaz y malicioso, pero también creo que deberemos estar alerta a los ataques por venir para desactivarlos dando testimonio en los momentos en los que haga falta hacerlo.
Conrado Yasenza 5 de Agosto de 2011
*Periodista – Dtor. De